14
de noviembre de 2003
INEL 4215
 
Fecha de entrega: Miércoles, 26 de
noviembre de 2003
Presentaciones: Lunes 1 y Miércoles 3 de
diciembre de 2003 (10 minutos cada una)
 
Descripción general del proyecto
En este proyecto se diseñará un
multiplicador para un procesador.  El
multiplicador debe permitir la multiplicación de dos números de 8 bits “fixed
point”.
 
Instrucciones
 - Leer el libro de texto “Computer Systems Design and
     Architecture” por Heuring y Jordan, páginas 251- 279. Esto incluye los
     temas de representación numérica y multiplicadores. Leer las páginas129 -
     206 del libro de Kai Hwang: “Computer Arithmetic: Principles,
     Architecture, and Design”. Estas notas se pueden comprar en
     reproducciones.
 
 - Escribir una comparación/contraste entre diferentes estilos de
     multiplicadores. Comente en velocidad, area/hardware, escalabilidad y
     promedio de sumas realizadas.
 
 - Seleccionar un multiplicador para ser simulado. Debe tener un
     criterio de selección y explicarlo en el reporte.
 
 - Contestar las preguntas 6.3, 6.12 a, b, y 6. 13 del libro de
     texto.
 
 
Implementación del multiplicador
El diseño del multiplicador se
implementará en Logic Works o VHDL. El simulador Logic Works estará disponible
en el laboratorio S-105D. VHDL está disponible en ICDL para aquellos
estudiantes interesados en utilizarlo. De usted no tener cuenta en el
laboratorio, favor de contactar a la señorita Carmen Pagán (S-105D) o al Dr.
Manuel Jiménez (ICDL) (Oficina S-222B)
 
Reporte
El reporte de su trabajo debe incluir, como
mínimo, las siguientes partes:
 - Página de título (Integrantes)
 
 - Resumen (Abstract)
 
 - Tabla de Contenido
 
 - Describa diferentes estilos de multiplicadores.
 
 - Escribir una comparación/contraste entre diferentes estilos de
     multiplicadores. Comente en velocidad, area/hardware, escalabilidad y
     promedio de sumas realizadas.
 
 - Describir por que seleccionaron el multiplicador simulado en el
     proyecto. Descripción detallada del funcionamiento del multiplicador.
 
 - Esquemático del diseño
 
 - Simulación y “timing”de al menos tres multiplicaciones
     diferentes.
 
 - Asignación de tareas y responsabilidades
 
 - Discusión de resultados
 
 - Conclusion
 
 - Referencias
 
 - Apéndices
 
 
  - Apéndice A: Contestar las preguntas 6.3, 6.12 a, b, y 6. 13
      del libro de texto.
 
  - Apéndice B: Código VHDL o esquemático de Logic Works.
 
  - Apéndice C: Disco o CD con el archivo/ archivos para la
      simulación. Una posibilidad es usar una bolsita ziploc y pegarla a una
      pagina del reporte para que no se pierda.
 
 
 
Presentación
Para este
proyecto, habrá una presentación formal frente a sus compañeros de clase. Todos
los miembros del grupo participarán de la misma. Se mostrará el diseño del
multiplicador seleccionado. La duración de la presentación es estrictamente
10 minutos.
 
Evaluación
§        
Implementación funcionando
correctamente. (30)
o      
Esto es evaluado por los esquemáticos,
simulaciones, y “timing diagrams”.
§        
Presentación (30)
o      
Organización (5)
o      
Manejo del tiempo(5)
o      
Dominio del material (5)
o      
Contenido técnico (15)
§        
Reporte (40)
 
  - Cubierta (1) – debe colocarle una portada y contraportada
      apropiada
 
  - Página de título(1)
 
  - Resumen (1)
 
  - Tabla de Contenido (1)
 
  - Descripción diferentes estilos de multiplicadores. (5)
 
  - Comparación/contraste entre diferentes estilos de
      multiplicadores.(5)
 
  - Descripción de por que seleccionaron el multiplicador simulado
      en el proyecto. Descripción detallada del funcionamiento del
      multiplicador. (5)
 
  - Esquemático del diseño (2)
 
  - Simulación y “timing”de al menos tres multiplicaciones
      diferentes. (3)
 
  - Asignación de tareas y responsabilidades es equitativa (1)
 
  - Discusión de resultados (2)
 
  - Conclusiones (2)
 
  - Referencias (1)
 
  - Apéndices
 
  
   - Apéndice A: Contestar las preguntas 6.3, 6.12 a, b, y 6. 13
       del libro de texto. (3)
 
   - Apéndice B: Código VHDL o esquemático de Logic Works. (2)
 
  
  - Lenguaje apropiado en el reporte (2)
 
  - Reporte bien organizado (2)
 
  - Contiene el archivo de simulación (1).
 
 
 
Nota
Los grupos de
trabajo pueden ser entre secciones. Hasta 4 integrantes por grupo.
 
Bono
10 puntos
Use VHDL para la
simulación. Para obtener una cuenta en ICDL debe contactar al Dr. Manuel
Jiménez.
 
Entrega
El día 26 de
noviembre de 2003 el señor Daniel Burbano pasará por el salón de clases a
recoger los proyectos. Estará de 9:30am a 9:40am en S-208 y de 11:30am a
11:40am en S-227. No se podrá entregar tarde el reporte. Recuerden que no
estaré disponible el día 25 ni el día 26 de noviembre.